
AGENCIA DE INVESTIGACIÓN
©Copyright 2025
Tue May 27
Autor: Nodo
La obesidad infantil en México es una de las crisis de salud pública más urgentes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), uno de cada tres niños en edad escolar vive con sobrepeso u obesidad. Este problema no solo afecta su bienestar presente, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares en el futuro.
En NODO, como agencia de investigación social, nos interesa comprender estos fenómenos desde lo cotidiano. Por eso decidimos observar un espacio revelador y muchas veces subestimado: la lonchera escolar. ¿Qué alimentos están consumiendo los niños y niñas en las escuelas, y qué decisiones familiares, sociales y económicas hay detrás?
La lonchera del niño mexicano no es solo una comida: es el reflejo de múltiples factores que se cruzan y que influyen directamente en la salud infantil. Entre ellos:
Al analizar estas variables, comprendemos mejor cómo la obesidad infantil no es un problema aislado ni de voluntad individual, sino un síntoma de un sistema más amplio.
En NODO realizamos un estudio cualitativo en escuelas primarias, donde entrevistamos y observamos a madres, padres y cuidadores. Estas son algunas conclusiones clave:
A menudo se culpa a las familias por las decisiones alimenticias. Pero nuestra investigación muestra que la obesidad infantil en México está profundamente influida por factores estructurales, como:
Desde NODO creemos que investigar es el primer paso para transformar. Comprender qué hay detrás de una lonchera escolar puede ayudar a:
¿Qué alimentos evitar en una lonchera escolar?
Evita ultraprocesados como refrescos, jugos en caja, frituras, dulces y pastelitos empaquetados. Opta por agua, frutas, nueces naturales y alimentos caseros.
¿Qué relación hay entre la lonchera y la obesidad infantil?
La lonchera refleja hábitos familiares y patrones de consumo. Una lonchera con productos altos en azúcar y grasa contribuye al aumento de peso en niñas y niños.
¿Qué pueden hacer las escuelas ante la obesidad infantil?
Pueden aplicar lineamientos de alimentación saludable, supervisar la venta de productos en cooperativas y promover educación nutricional en las aulas.
La lonchera del niño mexicano dice más de lo que parece. Es una ventana hacia las decisiones que moldean la salud infantil en México. Si realmente queremos enfrentar la obesidad infantil, necesitamos mirar más allá de los alimentos y comprender el contexto social, económico y cultural.
En NODO ayudamos a organizaciones, empresas e instituciones a comprender estos fenómenos con profundidad y generar soluciones con impacto.
👉 Contáctanos si quieres conocer más sobre este estudio o colaborar en nuevas investigaciones.