El costo invisible del regreso a clases: cómo las familias mexicanas reestructuran su consumo en 2025

ULTIMAS NOTICIAS
Gasto regreso a clases

Mon Sep 1

Autor: Nodo

El regreso a clases en México no solo marca el inicio del ciclo escolar: también es un momento clave para entender la economía de los hogares.
Más allá de la lista de útiles, este gasto revela ajustes en uniformes, colegiaturas, transporte, tecnología y alimentación.
En NODO Research, analizamos cómo este periodo se convierte en un termómetro del consumo y del ánimo social.

El costo visible: útiles y uniformes

De acuerdo con datos públicos como PROFECO e INEGI, el gasto promedio por hijo en útiles escolares puede representar varios miles de pesos, dependiendo del nivel socioeconómico y el tipo de escuela.

  • Escuelas privadas vs. públicas: diferencias en uniformes, materiales y cuotas.
  • El regreso a clases se convierte en uno de los desembolsos más importantes del año para las familias.

El costo invisible: ajustes en el consumo familiar

Más allá de los útiles, existen gastos “ocultos” que impactan la economía:

  • Transporte escolar y comidas fuera de casa.
  • Actividades extracurriculares que se reducen o posponen.
  • Compras no escolares que se dejan en pausa para priorizar la educación.

Estrategias de ajuste en 2025

Las familias mexicanas están adaptando su consumo de distintas maneras:

  1. Reutilizando útiles del ciclo anterior.
  2. Comprando segundas marcas o productos genéricos.
  3. Apostando por promociones y compras online.
  4. Adquiriendo en mayoreo.
  5. Difiriendo pagos en meses sin intereses.

👉 En NODO, con nuestra metodología Humor Social, observamos cómo estas decisiones están estrechamente ligadas al estado de ánimo social y la percepción económica.


El rol del Humor Social

El ánimo social influye directamente en la disposición a gastar:

  • Alta confianza: los padres invierten en productos de mayor calidad o en artículos aspiracionales como mochilas de marca o dispositivos tecnológicos.
  • Baja confianza: las familias priorizan precio, funcionalidad y ahorro.

Con más de 25 años midiendo el Humor Social, en NODO ofrecemos una lectura única sobre cómo la economía impacta en las emociones y, en consecuencia, en las decisiones de consumo.


Oportunidades para marcas y retailers

El regreso a clases no es solo un pico de ventas: es un momento para leer al consumidor.
Las marcas que reconocen la presión económica y diseñan soluciones accesibles, relevantes y empáticas tienen más posibilidades de generar conexión y lealtad.


Conclusión

El regreso a clases es un espejo de la economía mexicana. Entenderlo no solo implica conocer cuánto gasta el consumidor, sino también cómo se siente al hacerlo.

👉 En NODO investigamos lo que mueve a los mexicanos. Descubre cómo nuestras metodologías, como Humor Social, ayudan a anticipar tendencias y a conectar mejor con tus consumidores.

×





    CONTÁCTANOS